Boca-bulario

A

Amalgama: La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología, con frecuencia se utiliza para restaurar dientes con caries y resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, cinc u oro.

 

Afta: Úlcera pequeña, blanquecina, que se forma, durante el curso de ciertas enfermedades, en la mucosa de la boca o de otras partes del tubo digestivo, o en la mucosa genital.

B

Blanqueamiento: El blanqueamiento dental es un tratamiento dental estético (Odontología estética) revolucionario que logra reducir varios tonos el color original de las piezas dentales, dejando los dientes más blancos y brillantes.

 

Bruxismo: Las personas pueden apretar y rechinar los dientes sin ser conscientes de ello tanto durante el día como durante la noche, aunque el bruxismo relacionado con el sueño a menudo es el mayor problema, ya que es más difícil de controlar.

 

El rechinamiento puede desgastar los dientes y puede ser tan ruidoso en las noches como para molestar el sueño de los compañeros de dormitorio.

Puede causar lesiones dentales permanentes, dolor molesto en la mandíbula, dolores de cabeza o dolor de oído.

 

Para evitar el daño a los dientes se utilizan aparatos o protectores para la boca (férulas de descarga). 

C

Canino: (Colmillo) Diente agudo y fuerte, colocado en cada uno de los lados de las hileras que forman los dientes incisivos de los mamíferos, entre el más lateral de aquellos y la primera muela.

 

Cordal: (Muela de juicio) Cada una de las que en la edad adulta nacen en las extremidades de las mandíbulas del hombre.

 

Corona: Parte de los dientes de los mamíferos que sobresale de la encía.

 

Colutorio: Enjuagatorio medicinal.

 

Caries: Erosión del esmalte de los dientes producida por bacterias.

 

Colapso: Es un estrechamiento que se puede presentar tanto en el maxilar como en la mandíbula, lo que provoca que no exista espacio suficiente para albergar correctamente a todos los dientes.

D

Dentina: Marfil de los dientes.

 

Diastemas: Son espacios de separación entre los dientes y que en condiciones de normalidad en el adulto no deben existir.

E

Encía: Tejido que cubre interiormente las mandíbulas y protege la dentadura. (Del lat. gíngiva)

 

Endodoncia: Tratamiento de los conductos radiculares de una pieza dentaria. (Del gr. Endo-dentro o en el interior, doncia-diente)

Estomatología: Parte de la medicina que trata de las enfermedades de la boca del hombre. (Del gr. Estomato-boca, logía-estudio)

F

Férula descarga: Consiste en un aparato bucal que se coloca en una de las arcadas dentarias para evitar que entren en contacto unos dientes con otros, para llevar la mandíbula a una posición articularmente adecuada cuando se muerde sobre ella, bien para "olvidar" las posiciones mandibulares inadecuadas e incorrectas de los dientes cuando se mantienen apretados, o bien para evitar el desgaste de los dientes (bruxismo).

Fluoración: Añadir pequeñas cantidades de fluoruros como protección contra la caries dental.

G

Gingivitis: Enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. Inflamación patológica de las encías.

H

Higiene bucodental: Una buena higiene bucodental debería establecerse mediante la adopción de hábitos:

  • El cepillado
  • La limpieza con hilo dental
  • Visita periódica al dentista

I

Incisivo: Diente que se halla en la parte más saliente de las mandíbulas.

 

Implante: Pieza artificial de titanio que se inserta en el hueso del maxilar para sustituir una raíz dentaria perdida. Es la base para colocar una prótesis sobre implante o diente artificial.

M

Maloclusión: Mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí.

 

Mordida abierta: Cuando al contactar los dientes superiores contra los inferiores queda un espacio entre ambos, dificultando el sellado de los labios. Generalmente sus causas son la succión digital (chupar el dedo), la deglución con empuje lingual (empujar los dientes superiores con la lengua al tragar) o hiperdivergencia de las bases óseas (maxilar y mandíbula no paralelas entre sí).

Mordida cruzada: Es el colapso del maxilar superior o por el prognatismo mandibular lo cual causa que el maxilar superior quede dentro del maxilar inferior ,las cúspides vestibulares de los molares inferiores quedan por fuera quedando como las no funcionales y las cúspides palatinas quedan como las funcionales.

Mordida borde a borde: Es una situación limítrofe entre la mordida cruzada y la mordida normal en la que al morder las cúspides contactan borde a borde.

O

Odontología: Estudio de los dientes y del tratamiento de sus dolencias. (Del gr. Odonto-diente, logía-estudio)

 

Ortodoncia: Rama de la odontología que estudia las malformaciones y defectos de la dentadura y su tratamiento. (Del gr. Orto-recto o correcto, doncia-diente)

P

Periodoncia: La periodoncia es una especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios y a los sustitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.

 

Profilaxis: Preservación de la enfermedad.

 

Prótesis fija sobre dientes: La prótesis dental fija es un tratamiento para restituir sus dientes naturales desgastados o perdidos con otros fabricados a medida. Pueden ser:

  • Fundas o coronas individuales que restauran la parte dañada o perdida del diente.
  • Puentes que sustituyen las piezas perdidas y se sujetan mediante coronas a los dientes vecinos.

En ambos casos se requiere tallar o tratar las piezas que se enfundan y sobre las que se pegan o cementan.

Prótesis fija sobre implantes: Los implantes dentales representan posiblemente la mejor solución a la pérdida de los dientes naturales.

 

Las prótesis sobre implantes permiten recuperar la funcionalidad de los dientes sin tener que recurrir a otras soluciones más incómodas como prótesis removibles (dentaduras postizas) o fundas colocadas sobre los dientes naturales. En cada paciente hay que realizar un adecuado estudio y planificación del tratamiento, valorando las distintas opciones para conseguir el mejor resultado, tanto estético como funcional.

 

En cualquier caso es fundamental, además, un correcto mantenimiento con una higiene adecuada y limpiezas periódicas. 

Prótesis removible parcial: Es un tratamiento de sustitución de los dientes que le faltan, mediante unos aparatos que se pueden y deben extraer de la boca para su limpieza.

Estos aparatos se sujetan a los dientes vecinos mediante unos retenedores o ganchos. Normalmente descansan sobre la mucosa de la encía, por lo que se puede notar un pequeño balanceo al comer, resultando la masticación no tan eficaz como con los dientes naturales.

Prótesis removible completa: Es un tratamiento de la ausencia total de dientes, mediante aparatos bucales que los reponen artificialmente. No solo sirven para mejorar la masticación, sino también el habla y la estética que suele estar muy deteriorada en los pacientes desdentados. El principal inconveniente es su movilidad, sobre todo de la prótesis inferior que es fácilmente desplazada por la lengua incluso al hablar.

Normalmente descansan sobre la mucosa de la encía, por lo que se puede notar un pequeño balanceo al comer, resultando la masticación no tan eficaz como con los dientes naturales.

Prognatismo: Es un adjetivo que define una posición adelantada, puede referirse a la posición del hueso o de los dientes.
R

Retrognatismo: Es un adjetivo que define una posición retrasada, puede referirse a la posición del hueso o de los dientes.

S

Sobredentadura: Es un tratamiento para reponer las piezas dentales que le faltan mediante aparatos bucales portadores de dientes artificiales que cubren unos elementos fijos, anclados a dientes naturales o resto de raíces, en los que se sitúan los elementos de retención.

Mejoran la sujeción de las prótesis completas, dando mayor confianza en la masticación y el habla.

T

Tartrectomía: consiste en la eliminación de cálculo dental o masa mineralizada adherida a los dientes para lograr una limpieza dental, con ultrasonidos e instrumentos odontológicos especiales.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Clinica Dental Vidal Fuentes Blanco. Plaza de los Remedios, 2, 7º izda. 39001 - Santander (Cantabria) 942 22 22 26 info@clinicadentalvidalfuentes.com

Llamar

E-mail

Cómo llegar